Buscar en este blog

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Desdoblamos un 16 maravedís

Hay monedas que necesitamos desdoblar, para que puedan formar parte de nuestras colecciones... Existe alguna técnica para ello, pero lo cierto es, que es bastante dificil y se requieren grandes dosis de paciencia para poder obtener unos resultados aceptables.


Ya en otro momento realicé una entrada sobre un buen procedimiento... Podéis verla si pincháis el siguiente enlace.


En esta ocasión, desdoblamos una moneda de busto de la ceca de Burgos.




Moneda de mi amigo R. Martín, ya tratada.


Sin más, os dejo el enlace del vídeo para que podáis visionarlo.



Vídeo Aquí


domingo, 27 de septiembre de 2020

Diferencias entre moneda original y falsa de época

Las falsificaciones de época normalmente no siguen un canon determinado... Somos nosotros mismos los que tenemos que implicarnos y buscar aquellos detalles que las diferencian de las originales...

Ciertamente, existen piezas idénticas, confeccionadas desde los mismos cuños de falsario. No obstante, al ser monedas menos abundantes, y al estar grabadas por falsificadores diferentes, las matrices suelen variar de unas a otras... pues no hay una autorización de un poder real, que indique que en todas las cecas tengan que utilizarse los mismos cuños... el falsificador adquiere pleno derecho sobre "su obra" y la ejecuta en su taller, sin tener que rendir cuentas a "nadie"... Salvo con aquellos que sean considerados sus propios jefes.

Los cobres del Gobierno Provisional (con valores de 10, 5, 2 y 1 cnt) fueron muy numerosos y longevos en el circulante español... Pero lo son menos, las falsificaciones de época.

10 céntimos falsos de época de 1870. Colección del autor.



Estas falsificaciones son raras de ver, y demuestran, que en todas las épocas, siempre ha existido gente que ha querido sacar beneficio de las mismas.

Curiosamente suelen coincidir en un aspecto clave, y es la sustitución del nombre del grabador por unos rectángulos minúsculos...


Os dejo el vídeo, para que podáis encontrar diferencias vosotros mismos.



Vídeo

jueves, 24 de septiembre de 2020

Vídeo de pieza curiosa.

En esta ocasión, he querido rescatar una moneda que ya posteé en una entrada antigua.

Mi intención, es la de complementar la entrada que hice hace tiempo, a partir de un vídeo explicativo, que amplíe la información sobre el tipo de características que posee la pieza. 


Detalle ampliado de la posición del valor de la moneda.


Os dejo por una parte, el enlace a la entrada que realicé sobre la moneda, y por otra, el vídeo que he confeccionado sobre la misma.


Enlace




        

     Vídeo Aquí


Espero que os guste...


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Monedas octogonales ¿Falsas u originales?

Entre las monedas falsas de época (más aquí) que nos podemos encontrar en el reinado de los Austrias, existen algunas que podrían delatarse por el recorte tan marcado que tienen.

Estamos hablando sin duda alguna de aquellos cospeles con forma octogonal, que ciertos catálogos los diferencian de las piezas originales.

Yo no estoy del todo seguro de que estas monedas sean todas falsas... He visto alguna que otra moneda octogonal con bastante buen arte, que me ha hecho dudar y cuestionarme por qué los falsarios escatimarían en recursos para recortar “bien” esas piezas, si años después, este "gremio" será capaz de emular las características de las monedas acuñadas a molino... ¿Verdaderamente son todas estas piezas octogonales, falsas de época?... La respuesta aún no la tengo clara, pero me temo que no se puede aplicar esta máxima a la totalidad de las monedas con este tipo de recorte.


Maravedís Octogonales

Estas monedas suelen tener un grosor adecuado, y su forma con ocho lados, les confiere un encanto singular.

Existen piezas muy atractivas dentro de estos tipos... se conocen ejemplares del reinado de Felipe II, con valores de 8 maravedís y ½, o lo que comúnmente se denominan por cuartillos... Los que son originales, deberían tener una liga de plata considerable... sin embargo, los falsos de época, no, así que es otro punto importante para poder diferenciarlos.

También nos topamos con Cortadillos acuñados a martillo de Felipe III y Felipe IV, con esa forma octogonal.



8 maravedís a martillo de Felipe III de 1606 con ceca de Segovia. Posible original. Subastada por Jesús Vico el 6 de Junio del 2019.







Cortadillo con cospel octogonal, falso de época, de Felipe III con ceca de Segovia. 1604.




En ciertas cecas como la de Granada, los 8 maravedís a martillo con forma octogonal, se consideran falsos... Aún así gozan normalmente de muy buen arte.




VIII maravedís falsos de época de Felipe III con ceca de Granada. De 1603. Pieza del catálogo de "El Vellón de los Austrias" de Sanahuja y Jarabo.




Los Cortadillos reciben este nombre por la apariencia que presentan... cospeles cortados de "mala manera" antes de ser acuñados. Son monedas descuidadas en su proceso de recorte... Presentan lados rectos debido seguramente a la premura con la que los recortadores separaban los cospeles de los diferentes rieles… entre esta peculiaridad y la cantidad de resellos que portaban, Felipe IV ve necesario acuñar moneda nueva a través de reales ingenios, en los que prima la redondez de las piezas. Aquí tenéis información sobre tres tipos de procesos de acuñación.

La verdad es que bastantes monedas de 8 maravedís acuñadas a martillo sufrieron  el cercén de aquellos que querían beneficiarse con ello. El cobre era un metal bastante bien valorado, y a base de limar los cantos de las monedas, se iba consiguiendo un buen remanente de este material, para después fundirlo y hacerlo lingotes, o bien moneda falsa… por otro lado, es difícil ver monedasperfectamente redondas de este estilo,  porque en su inicio, antes de ser acuñadas, tampoco lo eran…


En cuanto a las monedas octogonales, que verdaderamente son falsas de época, nos encontramos con la posibilidad de que el falsario estableciera este tipo de recorte de una manera menos acertada, debido, seguramente, y generalizando, a que no dispondrían de las avanzadas herramientas que se usaban en las cecas oficiales…de ahí, que el cospel tenga aristas bien marcadas y lados formando un octógono… 


16 maravedís falsos de época, con forma octogonal. 1662. Colección del autor.


lunes, 21 de septiembre de 2020

Pedir siempre que no os limpien las piezas...

No es la primera vez que me pasa... Comprar una moneda que cuando me llega esta ligeramente modificada.

Me ha ocurrido con dos piezas. 

Os recomiendo que si compráis una moneda sucia, le digáis al vendedor que no la limpie y os la mande tal cual aparece en la foto... 

En este vídeo, os muestro cuatro maravedís a nombre de los Reyes Católicos... Una variante curiosa que me enamoró... El problema es que el vendedor limpió la pieza antes de que yo la recibiera, y desde mi punto de vista, aunque no la ha dañado, sí la ha desmejorado.




Un cuarto a nombre de los Reyes Católicos de Burgos.

Sin más, os dejo el vídeo para que podáis verlo con entusiasmo.







      Vídeo