Buscar en este blog

miércoles, 3 de abril de 2019

La ceca de Trujillo en tiempos de Felipe IV

La ceca de Trujillo inicia su andadura a mediados del siglo XVII, con Felipe IV, en una época convulsa en cuanto a la economía se refiere, y en un periodo de cambios sociales importantes, condicionados tales, por motivos bélicos dentro y fuera de la frontera.

16 maravedís con ceca de Trujillo, con M como marca de Ensayador (Martín De Macaya).

Trujillo, es sin duda, una de las cecas menos comunes, que se encuentran, dentro del mundo de la numismática.

Al principio, se planteó implantar la casa de la moneda en Mérida, muy cerca de Badajoz, pero se desestimó esta idea, debido a que en dicha provincia, existía un cuartel de tropas castellanas... por ende, la Real Hacienda, temía que los soldados podujesen falsificación de monedas...

Finalmente, se resuelve como sitio idóneo para establecer la casa de la moneda, Trujillo.

En esta ciudad, Felipe IV, dio potestad a diferentes estamemtos, para que se acuñara moneda en sus respectivas casas.

Una de las primeras viviendas, dedicadas a resellar Moneda en Trujillo, fue fundada en 1636, frente al palacio de los Bargas- Carvajal, cerca de la Iglesia de San Martín.

En este período del "Rey Planeta" nace la necesidad, de reacuñar moneda, con motivo de poder afrontar los gastos de una guerra con Portugal aunque "de nada servirá", ya que poco tiempo después, el país luso, conseguirá la independencia... A su vez, se sufragan pagos, en un intento de abolir las revueltas catalanas.

Otra segunda casa de moneda, con bastante repercusión, se situaba en la Plazoleta de San Miguel (que fue la encargada de acuñar la serie de vellón de 1661 a 1664). Perteneció ésta, a Cristóbal Alarcón y el guarda de la misma, fue Pablo Ponce. El propietario recibió una indemnización por tener que emigrar a otra vivienda.



Poco más, se sabe sobre las diferentes ubicaciones de las "casas de la moneda" de Trujillo... Pues, después de las sucesivas acuñaciones, que se daban en estos espacios, según las pragmáticas pertinentes, se volvían a abandonar las labores y en muchos casos, a desmantelar las viviendas...

- La ceca de Trujillo, se dedicará a improntar por primera vez, los resellos de cobre del periodo de Felipe IV, de la fecha 1641/2 con valores de XII, VIII y VI maravedís, sobre moneda de Felipe II, Felipe III y IV.

La primera casa de la moneda de Trujillo, comienza a funcionar,  el 12 de Abril de 1641, con este resello, pero todavía, con consideración de casa diputada.

El 16 de octubre de 1641, se ordena se suspenda la actividad, pero, no es, hasta Mayo de 1642 (por real orden del 6 de Marzo de esa misma fecha) cuando esta Casa de la Moneda de Trujillo, se cierra.

- En el segundo periodo de colaboración con la corona, se reinicia la labor, ahora como casa de la moneda, y no, como casa diputada. Es con el resello de 1651/2, cuando se inician las labores, con fecha del 19 de Diciembre de ese mismo año. El 29 de junio de 1652, cesan las funciones de acuñación.

- En la tercera etapa, es el 21 de Noviembre, cuando se reinician las acuñaciones en la casa de la Moneda de Trujillo, con los resellos de 1654/5. El 8 de mayo de 1655, se vuelve a cerrar la fábrica.

- Se reactiva la casa de la moneda de Trujillo el 27 de octubre, para los resellos del anagrama PVS/ RX de 1658/9. Se clausura el 9 mayo de 1659.

- Los Felipes de busto, en la ceca de Trujillo alto, de la serie de 1660 a 1664, se realizaron a martillo y con molinos de laminación "de sangre" movidos por tracción animal, pero ambos tipos de acuñación, se dieron a partir de 1661. (Más sobre las primeras acuñaciones a molino de los Felipes de busto)

8 maravedís con ceca de Trujillo, marca de ensayador M.


Con la aparición de nuevas falsificaciones, del numerario de Felipe IV... se aplica la acuñación a rodillo, por ser ésta, muchísimo más difícil de emular por los falsarios, (aunque como se ha venido viendo a lo largo de la historia, no se evitó lo que se pretendía)

En la emisión de 1661, se alquila la casa de Pedro Berrio Manrique, y la real Hacienda, se hace con otra serie de dependencias propias.

El 25 de febrero de 1661 se empieza a producir moneda de vellón a martillo, con el busto del monarca, con valores de 2, 4 ,8 y 16 mavaredís.  Antes, incluso de ello, se traen dos ingenios desmontados "de sangre", manufacturados en madrid y fabricados en Barcelona. En 1661 se reinician las labores de acuñación, ahora a molino, y se cierra la ceca el 29 de Noviembre de 1664.

Los ensayadores de estas novedosas piezas, en la ceca de Trujillo, serán; José De frías (a martillo y comienzo de acuñación a molino) y Martín de Macaya (a molino).


La evolución de la marca de ceca de Trujillo:

. Para los resellos de 1641/2, Virgen de la Victoria (patrona de la ciudad de Trujillo, vencedora del bando cristiano sobre los árabes en la reconquista)


. Para los resellos de 1651/2, T coronada de X.

. Para los resellos de 1654/5, R.

. Para los resello de 1658/9.
Anagrama T°R (a destacar la T curva, con similitud a una J, también de Trujillo)

. Para los Felipes de busto de 1661 a 1664, anagrama T°R, con marca de ensayador F, de José De Frías y marca de ensayador M, de Martín De Macaya.

Este último anagrama (T°R), tuvo una interpretación errónea a principios de siglo. Se leía como RT° (retiro) y la M se interpretaba como ceca de Madrid... Esto fue debido, a que en 1661 también se fundó la otra casa de la Moneda de Madrid, en la Puerta de Alcalá, con acuñación a molino.(Más sobre acuñaciones a molino en tiempos de Felipe IV).

Evidentemente, la M correspondía a la marca de ensayador, pues estas monedas, como ya sabemos, poseen liga de plata...y la T°R a Trujillo.

8 maravedís con ceca de Trujillo de 1663, con Ensayador M.

Existe alguna rareza, dentro de los Felipes de busto de Trujillo, que se sale de la disposición natural del arte de los motivos de la moneda... Así, nos encontramos con un 8 maravedís acuñado a molino, con el valor a izquierdas del escudo y ceca a derechas.


La casa de la moneda de Trujillo, sigue emitiendo piezas en el reinado de Carlos II. Poco después, se desmantelará y se aconsejará, que los molinos, se conserven, para que en el futuro, se puedan emplear en la obtención de harina, con la molienda de trigo.

Podéis ahondar información en el artículo:

"El desmantelamiento de los ingenios de molino en las cecas castellanas en los primeros años del reinado de Carlos II" de Javier De Santiago Fernández.

Otros estudios interesantes, al respecto:

"Una ceca para Extremadura- Trujillo 1641/ 1681" de Eduardo almenara.

"La Casa de la Moneda de Trujillo" de José Antonio Ramos Rubio.


4 comentarios:

  1. Hola Óscar

    Primera vez que me decido a comentar en tu blog. Lo sigo un poco en la sombra, porque tu temática no es mi interés principal en numismática, pero has tocado la ceca de mi tierra y me ha llegado :). Son los únicos cobres que colecciono.

    Tengo una duda. Nombras unas monedas de 8 maravedís con el valor a la izquierda del escudo. ¿Puedes ampliar un poco de información o enseñarme alguna? No las conozco y me interesa.

    Y también me vas a permitir una pequeña puntualización. Hablas de las labores de resello en el bienio 1651/52. En esas mismas fechas hubo también acuñaciones propiamente dichas. Se hicieron ochavos, unas lentejitas muy pequeñas y muy bonitas, te dejo un enlace con el mío: http://www.imperio-numismatico.com/t132301-2-maravedis-felipe-iv-trujillo-pragmatica-de-1651 (Si no ves procedente poner enlaces, bórralo sin problema)

    Saludos y enhorabuena por el blog!

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesús, encantadísimo de que dejes un comentario. Disculpa la tardanza, pero tenía puesto tu mensaje en "moderación" y no me saltó ninguna alerta o no fui capaz de verla.

    Con respecto a esa variante rara, decirte, como bien sabes seguramente, que este tipo de monedas (de dicha ceca) es bastante difícil de conseguir (que no imposible). No tengo ninguna por el momento, así que, no puedo por ahora mostrarte foto.
    Si te fijas en la última imagen de la foto de 8 maravedís de Trujillo, de esta entrada, puedes imaginarte cómo sería la moneda a la que hago mención. Es prácticamente igual que la de la imagen, sólo que la marca de ceca de Trujillo, viene a derechas del escudo y, la marca de valor, a izquierdas de éste (al contrario que lo que suele darse por habitual)

    Con esta premisa, puedes intentar buscar tal pieza (evitando las posible falsificaciones) y si tienes suerte, hacerte con ella.

    Con respecto a la ceca de Trujillo, ciertamente, tienes razón, con las piezas acuñadas con la pragmática de 1651/2...

    A parte de los resellos pertinentes, como bien dices, se elaboró moneda nueva. Ésta, corresponde a la serie anepígrafa de 1651/2 (cospel sin leyendas) y se dio en bastantes cecas... No sólo en la de Trujillo... En los valores de II maravedís.

    Por cierto, gracias por el enlace de Imperio Numismático, muy interesante.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, pues estaré atento, a ver si me encuentro alguna. Yo conozco el descontrol que había en esta ceca, supongo que por la falta de profesionalidad del personal (no sería lo mismo los trabajadores del Real Ingenio Segoviano o de la ceca madrileña, que los de Trujillo, pueblo pequeño y lejos de la civilización)

    Te enlazo un par de imágenes con monedas de mi colección, que como bien dices, tiene variantes en las que la disposición se sale de lo común en estos cobres

    Un 8 maravedís de 1662 con la marca de ceca debajo del escudo del reverso en vez de en su hueco: https://drive.google.com/open?id=1XFczs2mwLJ7o3R1x8EQ4xDyKWdD9ujxH

    Un par de 4 maravedís de 1662 también. Uno con marca de ceca y ensayadores invertidos, y otro con la disposición normal, pero la marca de ensayador M girada 180º https://drive.google.com/open?id=1scBHgZJh9i7oG2EnpjmPxRJieyd_3SOY

    Si quieres utilizar esta u otras fotos en alguna entrada, tienes mi permiso perpetuo para hacerlo ;)

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. En todos los sitios cuecen habas... aunque sí es cierto, que en la Ceca de Segovia, se llevaron unos controles exhaustivos, para evitar problemas derivados, antes, durante y después del proceso de acuñación.

    Los 8 maravedís que muestras, tienen un bello arte. Lo que más me gusta de estas piezas, es que la fecha suele aparecer siempre, rompiendo la tendencia de la leyenda, de circundar el cospel, y se nos presenta paralela a la base de la corona del escudo... Si te das cuenta, eso no pasa con las de 4 maravedís, en las que la fecha se dispone de forma semicircular.

    Es más rara la moneda de 4 maravedís con la ceca a derechas del escudo... Miraré cuando pueda el tipo de rareza de las mismas.

    Gracias por tus mensajes y fotos, y por el ofrecimiento de poder utilizarlas en mi blog.

    ResponderEliminar

Aquí puedes comentar sobre la entrada