Buscar en este blog

lunes, 26 de abril de 2021

Pruebas de las máquinas de acuñar construidas por talleres San Carlos.

En el Cádiz de 1948, se acuñaron una serie de piezas con módulo de una peseta en el taller de San Carlos.

De 1946 a 1947 se dictaron varias pragmáticas, en las que se instaba a acuñar moneda con valor de 1 peseta, en la Real Fábrica de la Moneda de Madrid.

Al respecto de ello, se encargó, a la Sociedad Española de Construcción Naval, el montaje de 6 prensas de acuñar.

Las máquinas, se montaron en uno de los espacios de esta institución, concretamente, en los Talleres de San Carlos, en San Fernando, en Cádiz.

Fue en la Sociedad Española de Electromecánica, de Córdoba, dónde se recogieron los cospeles para acuñar esta serie de monedas… los flanes, serían los mismos, que iban a ser destinados a las acuñación de las primeras pesetas del Caudillo.

En 1948, después de estas acuñaciones de prueba, sin valor nominal, se constituyen las primeras monedas de peseta con este mismo año (dictadas por pragmáticas anteriores)

El jefe del estado, tuvo la oportunidad de ver de primera mano, estas primeras acuñaciones. En realidad, se crearon dos tipos de moneda; Una, para probar la efectividad de esta serie de prensas, y otra, para conmemorar el día tan señalado, y dejar constancia de la visita de Franco. En este tipo menos común de moneda, en la leyenda se puede leer: Visita de S el Caudillo de España, San Carlos MCMXLVIII.


Ambos tipos de moneda, están confeccionados en cobre (900 milésimas) y en aluminio (1000 milésimas).

Estas piezas, se consideraron, pruebas de acuñación… con ellas, se verificó la calidad de las acuñaciones y la validez de este tipo de prensas. Fueron monedas que no llegaron a circular, por lo que no es difícil verlas en buenas calidades... Aunque, también existen muchos errores de acuñación.

En estos talleres, se acuñó también una moneda de oro... fue el obsequio que la empresa destinó  a Franco por su visita 

En este tipo de acuñaciones, pueden existir básicamente dos variantes en el proceso de impresión del arte en la pieza: monedas con reverso y anverso coincidente, y monedas con reverso y anverso no coincidente.

En cuanto a las piezas exclusivamente conmemorativas, decir, que si bien, parece ser cierto, que sí que se acuñaron, es bastante difícil, por no decir casi imposible, poder ver alguna de ellas hoy en día.


Prueba de verificación de calidad de las prensas de la Fábrica Naval de  San Carlos en Cádiz. Se aprecia el brillo original en el cospel.



La moneda que os presento, está sin circular, y fue sacada de uno de los cartuchos de la fábrica naval, delante de mis propios ojos… conserva su brillo original, y detenta un error en el proceso de acuñación (ennegrecido), que podéis ver a la derecha del reverso... todas las monedas del susodicho cartucho, poseían este error... en unas, estaba más acusado que en otras.

Si os fijáis con atención en la moneda de la foto, veréis como hay una desalineación evidente en las palabras del campo de la pieza (en "Talleres") ... Es fácil que exista descompensación en las letras de estas monedas, pero en la que os muestro, aparece un error muy perceptible, que a mí juicio lo consideraría variante. 

Por cierto, en su día, se vendieron también cuños de estas monedas.

Las dimensiones del cospel impreso, son de 21 milímetros. El peso es de 3,5 gramos.

En realidad, se deben considerar medallas y no monedas, ya que no poseen valor facial y tampoco llegaron a circular.

Por otro lado, la fábrica de San Carlos, siguió acuñando piezas a lo largo de los años, aquí tenemos una fiel  muestra de ello:



Medalla de la fábrica de San Carlos. 1971. Numismática On Line.




1 peseta por 10 discos. Fábrica Naval de San Carlos. Dinero o ficha de pago para los operarios de la fábrica. Ebay.




1 peseta por 5 discos. Fábrica Naval de San Carlos. Dinero o ficha de pago para los operarios de la fábrica. Todocoleccion.




1 Peseta por 2 discos. Fábrica Naval de San Carlos. Dinero o ficha de pago para los operarios de la fábrica. eBay.





miércoles, 21 de abril de 2021

Reflexiones Numismáticas 2

Una segunda entrega, sobre estos nuevos episodios del canal de Monedaslimpias, centrados en las reflexiones numismáticas.

Espectacular denario de Calpurnia, subastado próximamente en Tauler y Fau. 9 de Junio de 2021.


Hoy hablamos de algunas peculiaridades que tenemos que tener en cuenta a la hora de pujar en casas de subasta, de manera virtual.

También comentaremos un portal de venta que a mí me llama especialmente la atención.

Os dejo el vídeo:





domingo, 18 de abril de 2021

Imágenes ampliadas de monedas, con lentes de aumento para dispositivos móviles.

Esta entrada la aprovecho, para colgar un vídeo en el canal, sobre una moneda que me encanta...

Arte ampliado de la moneda en cuestión. 16 maravedíes de la Escuela de Grabadores del siglo XIX de Madrid.


Ya hice varias entradas sobre esta pieza de 16 maravedíes de la Escuela de Grabadores de Madrid, aquí y aquí... Por lo que no tiene sentido seguir ahondando en ello... Gracias a ciertas lupas que tenemos en el mercado, podemos observar nuestras monedas de una manera más minuciosa.


La opción de usar estas lentes, nos puede beneficiar a la hora de observar el estado de conservación de las piezas y de... encontrar detalles que pasan desapercibidos, incluso con una lupa que carezca de ciertos aumentos.


De vez en cuando es bueno y aconsejable utilizar estas herramientas como sistema de seguimiento, y vigilancia de nuestras piezas.

En breve realizaré una entrada centrándome en este tipo de artilugios.

Os dejo el vídeo:



Vídeo


miércoles, 14 de abril de 2021

Las primeras monedas de 8 maravedíes del Real Ingenio de Segovia.

 


A partir de 1602, con Felipe III, se establece por primera vez, la labra de los primeros 8 maravedíes a cuñados a molino, en el Real Ingenio de Segovia.

El coleccionismo de este tipo de monedas puede llegar a ser muy interesante, porque existe variedad, en cuanto a fechas y algún que otro elemento distintivo en la disposición de los elementos del arte de las piezas...


VIII Maravedíes del Real Ingenio de Segovia de la serie de 1602 a 1626. Fecha de 1625.


El diseño de estas monedas, nace de la tradición de los cortadillos de la época de Felipe III, en los que se nos muestra por un lado, un castillo y por otro, un león, ambos dentro de un escudo coronado.

Aunque en los cortadillos, tanto de Felipe III como de Felipe IV, sendos escudos (en el reverso y anverso de las monedas ) aparecen rodeados por una gráfila de puntos, todavía no alcanzarán la perfección visual, que acogerá la serie del nuevo circulante acuñado por rodillos de laminación, con valor también de 8 maravedíes.

Estas nuevas monedas, labradas por el Real Ingenio de Segovia,  establecen una notable diferencia en cuanto a la calidad de acuñación  con respecto a sus predecesoras...  Con las nuevas técnicas de acuñación, se favorece a que el arte sea perfectamente visible en toda su extensión, ya que posibilita la confección de unos cospeles completamente circulares.  


Las monedas con valor de 8 maravedíes del Real Ingenio de Segovia, se acuñaron en el período de Felipe III, desde 1602 hasta 1620 y con Felipe IV, de 1621 a 1626.

A partir de 1660, Felipe IV, proseguirá la labra de los conocidos Felipes de Busto, con valores de 16, 8, 4 y 2 maravedíes... Y como sabemos, se  establece por primera vez en el “anverso”, el rostro del monarca mirando a derechas y en el reverso (en el módulo de 8 maravedíes) el escudo cuartelado de Castilla y León. 

Hay dos diferencias básicas de identificación de periodos, entre las piezas de 8 maravedíes de la serie de 1602 a 1626, que son exclusivamente visibles:

1) Ordinal del rey, que aparece en la Leyenda (III o IV)  

2) Fecha. 


En el reinado de Carlos II, no se sigue acuñando moneda con valor de 8 maravedíes, sin embargo, se emite un nuevo circulante; el  ochavo, que estará basado en el mismo arte que poseen los cortadillos de Felipe III y Felipe IV, estampados por martillo...


Características técnicas, de los 8 maravedíes del Real Ingenio de Segovia, de la serie 1602- 1626:


Anverso

Castillo enmarcado dentro de escudo coronado, todo ello rodeado por orla circular de puntos, a veces línea continua.

A izquierdas, aparece la marca de “la puente”  a derechas, la marca de valor.

Leyenda: Philippe .IIII. D.G con sus variantes.



Reverso

León rampante mirando a izquierdas dentro de escudo coronado,  todo ello rodeado por orla circular de puntos, a veces línea continua. Fecha a derechas, exceptuando la variante de 1617 con fecha a izquierdas, y la de 1623 con Felipe IV, con fecha también a izquierdas del león.

Leyenda: Hispaniarvm Rex con sus variantes.


Estas monedas podían llevar tres tipos de resellos:


Un resello XII de 1641/2.

Un resello a VIII de 1651/2.

Un resello a IIII de 1658/9.




Vídeo



domingo, 11 de abril de 2021

Notgeld

La fábrica Meissen, en Alemania, fue una de las primeras en encargarse de elaborar piezas de porcelana con una factura envidiable.

Los chinos, sacaban a los territorios de la actual Europa,  más de ocho siglos de conocimiento sobre este material…

Fue en 1710, cuando por primera vez, una potencia occidental, Alemania en este caso, dio con la fórmula perfecta.

Ese mismo año, se crea Meissen, la primera fábrica alemana de porcelana.

El químico y alquimista alemán Johann Friedrich Böttger, comienza a producir porcelana roja en la fábrica de Meissen. Las obras de este científico, no se caracterizaban por su decoración… no fue hasta 1723, cuando la porcelana de esta fábrica alcanza cuotas altas de elaboración artística.  El pintor  J. G. höroldt, introduce la decoración de esmaltado policromado... en principio, imitando a escenas orientales. Este artista, se especializó en pintura sobre porcelana y esmalte, ocupando la dirección de la prestigiosa fábrica alemana Meissen.


Con el tiempo, el "oro blanco" que salía del taller alemán, fue emulado en otros sitios, por lo que en 1720 se adopta incorporar un logotipo a las piezas de la fábrica... Éste será, el de dos espadas cruzadas... garantizando la procedencia de las piezas y constituyendo una marca distintiva de calidad de la porcelana que allí se crea.


Después de la Primer Guerra Mundial, la moneda oficial alemanaz el Goldmark, pierde su prestigio. Las deudas y necesidades del imperio alemán, carecen de materia prima para acuñar moneda, y las reservas de oro, a penas ya se sostienen. En este contexto, se confeccionan monedas de emergencia o de necesidad, que suplen los problemas de circulación monetaria ocasionada por una cruenta guerra.

Francia y Gran Bretaña, exigen a Alemania, que indemnice los daños ocasionados a estas potencias, durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial… es a través del Tratado de Versalles, como pretenden conseguir este objetivo.

Era mucho dinero para que este imperio en decadencia, pudiera afrontar con solvencia… así que, se crea el “marco de papel” o papiermark, sin respaldo en cualquier otro metal de considerable valor...

Espectacular Notgeld que reproduce un sello de validación de la ciudad de Quedlinburg. Colección del autor.


En este panorama, es a partir de 1920 y hasta 1923,  cuando se crea en Alemania, a través de la fábrica Meissen, moneda de porcelana, y terracota roja, tomando como modelo, por un lado,  fichas chinas  de juego y por otro, medallas confeccionadas también en este metal en la propia Alemania del siglo XVIII.

Los valores de los Notgeld (moneda de necesidad alemana) irán desde los 10 Pfennig hasta los 20 Marcos. Esta iniciativa que partió en Meissen se contagió en otras ciudades y municipios del Imperio alemán.

A partir de 1923, se suspende la creación de esta serie de monedas, que en cierto modo, hacían peligrar los mercados, al ser piezas de indudable fragilidad.

La moneda de necesidad o de emergencia, siempre se ha utilizado en territorios que atraviesan periodos convulsos de escasez, y generalmente en el transcurso de un asedio o de una guerra. Al no haber materia prima suficiente, e incluso materiales óptimos para su fabricación, se escogen otras materias primas para afrontar la creación de circulante nuevo. 

Los colores de la porcelana en estas monedas, suelen ser el negro, el blanco, el marrón y el verde...

Como dato curioso, en 1920, la fábrica de Meissen elaboró monedas y medallas dirigidas especialmente a coleccionistas… en algunas de ellas, se presentan piezass de colores diversos, como el azul y otras, con presencia de dorado en sus superficies, algunas también con partes pintadas.

Existe un catálogo en alemán sobre este tipo de piezas: “Die Deutsche Notmünzen” de Walter Funck. 

Los materiales comunes para amonedar, en estos años, fueron destinados a producir elementos relacionados con la guerra… de ahí que no hubiera materia prima suficiente. La plata por otro lado había encarecido su valor. 

Las moneda de necesidad, paso momentos, incluso de “legalidad” cuestionada… parece ser que en muchos casos se hacía la vista gorda, porque en ocasiones las monedas no obedecían a una elaboración oficial...

No sólo se fabricaron monedas, también se elaboraron medallas y billetes con materiales poco aptos, como el cartón…

Pronto, este nuevo circulante, empezó a coleccionarse, creciendo por ello su demanda…muchos fueron los artistas con renombre que colaboraron en la confección de ciertas piezas (sobre todo en las referidas a billetes)

A partir de 1923, el Rentenmarker, se sitúa como moneda oficial alemana, gracias al Banco Central Alemán. Se prohíbe la emisión del Notgeld a partir de esta fecha.


Webs, donde se recopilan Notgeld oficiales.


http://www.notgeld.sewera.pl/index.php?l=pl&co=altenburg


https://www.joelscoins.com/notgeld/notgeldger1.htm


http://worldcoingallery.com/countries/Germany_all0.php



Catálogos sobre moneda alemana entre las que se encuentran los notgelds:


World Notgeld 1914- 1947 (descarga gratuita en https://mega.nz/file/S1MlhS7A#fXDujFRYsZCGDB4JbLREQf3fepZVKHjBdxXi1CJa98wDie deutschen Münzen seit 1871)


Catalogue of German War Tokens: The Municipal Issues, 1914-1921"



Catálogo sobre billetes: 


Deutches Notgeld Band 10 Das Papiergeld der deutschen Länder 1871 - 1948 Hans - Ludwig GraGrabowski


Descarga gratuita en:

 https://mega.nz/#!LhFRWBLS!uGG_xCW7f2YAhAyQqUIGy38DxwgEODf8pFULw0cR1IU



También se utilizaron metales como el hierro, el aluminio y el Zinc... para las monedas de necesidad alemanas.

Con respecto a las monedas de porcelana negra de Maissen, hay que matizar, que son de las más valoradas, ya que la producción fue menor. (En el vídeo, son las 3 que aparecen en peor estado)

Hasta 1921 se elaboraron moldes de yeso… a partir de esa época, los moldes empezaron a ser de hierro, conformando monedas algo más numerosas y mucho más gruesas que las anteriores.

Con el paso del tiempo, las monedas fueron cambiando en estructura. La porcelana sufría más desgaste que cualquier otro metal que se utilizará para acuñar moneda, ésto hizo, que, tuvieran que modificar los diseños y que las piezas detentan un bisel más elevado y una superficie cóncava, para poder minimizar las roturas debidas al continuo uso… aunque parecía ser en principio, una idea acertada, esta práctica, no mitigó las roturas de estas piezas.

Esta entrada se completa con un vídeo del canal hecho al efecto. Os muestro un lote conseguido en Ibercoin... Merece la pena verlo...



Vídeo


Vídeo II






miércoles, 7 de abril de 2021

Reflexiones numismáticas.




"Monedas" expuestas en el vídeo de hoy. Medallas de prueba para el duro de 1869.
Subastas de Áureo y Calicó, y Fritz Rudolf Künker.

¿Qué es lo que nos mueve a la hora de coleccionar?

¿Qué es lo que más nos atrae de la numismática?

Éstos y otros interrogantes los planteo en el vídeo de hoy. 




domingo, 4 de abril de 2021

1 Maravedí tipo Ómnivm de 1599.

De 1597 a 1602 se constituyó la creación de unos nuevos circulantes con la palabra "Omnivm" dentro de sus leyendas. Son las conocidas monedas tipo Omnivm.

Se acuñaron en el Real Ingenio de Segovia (mediante la acción de las ruedas de los molinos de la ceca, movidos por el agua del río Eresma) en el reinado de Felipe II hasta 1598... Y desde esta época en adelante, concretamente hasta 4 años después, ya con Felipe III.


Son monedas de vellón grueso o de cobre, dependiendo de las pragmáticas que acontecieron. Tienen en común, la misma leyenda, exceptuando el ordinal del monarca, ya que Felipe II prescinde de él.


Hoy vamos a estudiar una de estas monedas, concretamente, I maravedí de 1599 de Felipe III, sin marca de ceca ni de valor.

Normalmente en este periodo, los circulantes acuñados de esta índole (módulos de 4, 2 y 1 maravedíes) carecen de marca de valor... Pero alguno de ellos, sí presenta la marca de ensayador a izquierdas del castillo... Una C que corresponde a ...

Las piezas de 2 y un maravedís son exactas en arte, pero de módulos distintos, como es de suponer. Los 4 maravedís de Real Ingenio, poseen en el arte, características comunes a los 4 maravedíes a nombre de los Reyes Católicos y a los cuartos de la Ceca de Cuenca (ambos tipos de monedas, acuñados a martillo)... Se diferencian los de Felipe II y Felipe III en los periodos de 1597 a 1602, por la perfección de la circunferencia de los cospeles, recortados de mejor manera que antaño.


I maravedí del Real Ingenio de Segovia de 1599 en el reinado de Felipe III. Colección de Raúl G.


Las monedas de módulo de 1 maravedí, son rarísimas de encontrar en el mercado, y cuando es así, el precio suele ser elevado... Tampoco se ven piezas muy bien conservadas... Los rangos de precio suelen ser amplios.


La pieza de hoy, es de un amigo que ha tenido a bien prestármela para hacer la entrada del blog y el vídeo del canal... Así que, queden mis gracias por delante...

Os recomiendo que veáis el vídeo... Es de poca duración y creo que a través de él, podréis admirar en todo su esplendor este tipo de monedas.


Vídeo