Buscar en este blog

lunes, 30 de noviembre de 2020

Monedas con sorpresa

A veces hasta el resello más simple, esconde un gran tesoro.


4 maravedís de Felipe III con dos resellos.


Es el caso de estos 4 maravedíes, seguramente del reinado de Felipe III con Ceca previsible de Cuenca, en el que el devenir del tiempo ha hecho de las suyas...

Aquí tenéis una entrada anterior sobre este tipo de resellos.

Pero mejor, os lo explico por vídeo.

Os recomiendo que lo veáis entero, pues dura muy poco... Tengo la intención de hacer pequeñas entradas y vídeos cortos para el canal, con la intención de establecer un toque más fresco y dinámico en el mismo... Aunque también conservaré los vídeos de mayor duración.


Sin más dilación, os dejo el vídeo de hoy.

Que lo disfrutéis.






VÍDEO




viernes, 27 de noviembre de 2020

Una moneda fundida de necesidad.

En 1837 se confeccionó en Pamplona, una moneda bastante original; 8 maravedís de Isabel II... Una joya especial de necesidad, "acuñada" para suplir las carencias del circulante de la época, perjudicado por el asalto de las tropas carlistas a la capital de navarra.


8 maravedís de 1837 de la difícil Ceca de Pamplona. Isabel II.


Son monedas difíciles de encontrar, y más, en un estado de "estampación" adecuado... Ésto es debido, a que el método utilizado para crearlas, fue el de la fundición... Y el material empleado, el bronce de campanas de iglesias y de otros estamentos religiosos, seguramente con la premura del momento, no fue lo suficientemente "purificado"... Produciendo impurezas y un resultado algo tosco del arte de los cospeles.


Es una pena que los moldes de estas piezas no se hayan conservado, puesto que serían dignos de cualquier buen museo.


Curiosamente en esta misma época se acuñó otra moneda en el Real Ingenio de Segovia con la leyenda del pretendiente carlista... Hermano de Fernando VII y que fue parte de la España que iba en contra de la monarquía isabelina.



8 maravedís del pretendiente Carlos V. 1837. Real Ingenio de Segovia. Subasta de Vico. 2012. 


8 maravedís de Fernando VII. Segovia. 1831. Obsérvese el parecido... Subasta Catawiki. Lote 17064935.


Os dejo el vídeo para que podáis degustarlo.




VÍDEO






martes, 24 de noviembre de 2020

Diversas formas de coleccionar

El coleccionismo de monedas se estructura en numerosas vertientes... Hay coleccionistas que se ocupan de albergar monedas de una época determinada, a otros les gusta comprar monedas de un monarca, los que menos seleccionan piezas de una misma fecha dentro de una ceca, los que más se dedican a monedas del centenario de la peseta... Sea como fuere, siempre se sacará conocimiento de estos tipos de coleccionismo... Siempre que evidentemente, se busque algo más que "acaparar" monedas.


Dentro de mi forma de coleccionar, he incluido estas tres piezas, con misma fecha, ceca y ensayador... No son tres monedas aisladas, si no que justifican toda mi colección...

"Reproducción" de centén, cincuentín y moneda original de 8 reales de Felipe IV de 1633. Curiosamente, un real de a 8, al lado de estos "mastodontes" parece un real de a 1.


Mi intención, es con el tiempo, hacerme con las restantes del mismo tipo.


Os dejo una entrada anterior sobre los centenes (Aquí) y otra sobre reproducciones de la Escuela de Grabadores de Madrid (Aquí)


Y aquí el vídeo de hoy sobre estas 3 monedas... ¡Que lo disfrutéis!






Vídeo





sábado, 21 de noviembre de 2020

Dos monedas a comparar

Es raro ver reproducciones de la Escuela de Grabadores de Madrid... Aquí tenéis una entrada antigua, al respecto de la misma pieza que he usado para confeccionar el vídeo de hoy.


Aquí tenéis otro Vídeo sobre un "4 reales de Felipe III" de la Escuela de Grabadores de Madrid.


En la visualización de hoy, podéis ver las diferencias entre este tipo de reproducciones y una pieza original del Real Ingenio de Segovia.

Son dos monedas de módulo de 16 maravedís.












16 maravedís de Real Ingenio y reproducción de la Escuela de Grabadores de Madrid.









jueves, 19 de noviembre de 2020

¿Cómo nos comportamos frente a un comerciante conocido?

A todos nos ha pasado alguna vez el llevarnos una sorpresa positiva al término de una compra.

Cuando posees un trato más directo con el vendedor, en el que has intercambiado vivencias y experiencias varias, se te hace imposible “mentirle” al respecto de la adquisición de una pieza.

Me explico: el mundo de la numismática es muy variado, tanto, que es bastante difícil controlar, ya no todos los campos, si no el “tuyo propio”.

Hay ciertos detalles de determinadas piezas, que pueden pasar desapercibidos a ojos incluso de un experto, puede ser o bien por desconocimiento, por despiste, o por no haber estudiado en demasía, la moneda que tienes entre manos…

En ocasiones, estamos buscando una pieza durante años y no damos con ella… pero puede que algún día se presente la oportunidad en manos de un vendedor con precios “irrisorios”, e incrédulos de nosotros no nos lo creamos.

Hay otros momentos, en los que la adquisición de una pieza, de repente parece  hacerse “obligada” pues conociendo las peculiaridades de la misma, observamos que está a un precio bastante más bajo del que consideraríamos nosotros…  

Por lo general, debería existir un código del honor, y de camarería entre el comprador y el vendedor. Normalmente hay un intercambio de información entre ambos , generalmente beneficioso… en ocasiones hay más que eso, afecto, y confianza.

¿Cómo traicionar estos principios centrados en el respeto y la camaradería?


Ciertamente, como en todo en la vida, hay grises a este respecto.





Diferentes piezas conseguidas a buen precio a un comerciante asiduo.



Si voy a una tienda o mercadillo y me fijo en una pieza determinada, con un precio que ha pasado desapercibido, poseyendo cierta exclusividad esa pieza, lo normal, y en esto debo ser sincero, es que no diga nada al respecto… entiendo, que el vendedor debiera haber estudiado sus piezas antes de venderlas y no tengo esa relación “amistosa” de la que hablaba antes… si por ejemplo vamos a un concesionario a comprar un coche y nos lo dejan 4.000 euros más barato (no pasaría) ¿Diríamos algo al respecto?... Ya os digo yo, que no creo…


Pero si el vendedor es una persona con la que llevamos tiempo tratando y le conocemos… o desde un primer momento ha existo una “ conexión recíproca” aquí, la forma de actuar, sería completamente distinta… y aunque sea crudo decirlo, esta es la pura realidad.


Evidentemente, eso no quita que seamos “tontos” … si un día me encuentro con una pieza interesante, la cual, el vendedor no ha considerado “rara”… lo normal es que se lo diga y le explique, por qué esa pieza está mal tasada y vale bastante más de lo que me quiere cobrar… y en este gesto, si el vendedor es el correcto, por todo lo que he dicho con anterioridad, nos debería dejar el precio de la moneda bastante más accesible de lo que en realidad costase, y algo más alta de lo que nos la quería vender en un principio… porque si damos la vuelta a la tortilla, no nos gustaría que el vendedor nos engañara y nos cobrará más de la cuenta por una pieza que nosotros considerábamos alta, cuando en realidad no lo fuera tanto.


En otras ocasiones, poniéndome como ejemplo, ese vendedor puede haberme cobrado más de lo que uno considerase oportuno, pero en otra compra, tal vez haya pagado yo mucho menos de lo que debiera haber aportado económicamente… tales intercambios se equilibran…


Es interesante aprender por uno mismo, pero las relaciones entre numismáticos, son importantes, porque no sólo se aprende, si no que también, se contrastan ideas y se consiguen adquirir piezas que de otra manera es imposible lograr…

Hay que tener el mayor respeto por estos profesionales, siempre que ellos mismos, muestren parecido afecto al que nosotros damos… sobre todo porque el conocimiento lo estamos también adquiriendo de manera “gratuita” unos y otros… y eso es de agradecer… a parte del vínculo afectivo que se puede consolidar entre ambos…


Estaría bien que aportarais comentarios a esta entrada, para saber qué prácticas usáis vosotros y qué opináis al respecto de este tema.


lunes, 16 de noviembre de 2020

Dos monedas del módulo de 1 real de los Reyes Católicos.

Con los Reyes Católicos, básicamente se dieron dos pragmáticas vitales, la de 1475 y la de 1497 de Medina del Campo.


Hoy, os muestro por vídeo, como poder diferenciar dos monedas de un real, cada una de ellas de tales pragmáticas.



Reales de los Reyes Católicos, de diferentes pragmáticas.


Los reales anteriores a 1497 son bastante más raros que los de este periodo... Por lo que el precio se resiente mucho más... Hay verdaderas joyas numismáticas, y contribuyen a tener una colección que se precie de ser interesante.




VÍDEO




domingo, 15 de noviembre de 2020

Ochavo de Felipe III con marca guía.

Os he hablado en entradas anteriores, de las denominadas marcas guías. (Más aquí)

Las marcas guías, normalmente solían ser puntitos que el grabador realizaba en negativo en la confección de los cuños, y que las usaba para poder centrar óptimamente el arte de la moneda.

Generalmente, por lo que he ido viendo a lo largo de los años, utilizaban estas marcas, para distribuir la circunferencia de la orla, que rodea los demás motivos del anverso de la moneda.


Así, son bastante comunes estas marcas guías en los Felipes de Busto. En ellos, podemos encontrarnos los puntitos que confeccionó el grabador, ya en positivo, para situar la orla y el rostro del monarca.

A veces, incluso parece que estos puntos, quieran integrase en los motivos artísticos… esto ocurre, cuando vemos por ejemplo, que están muy cercanos a la mejilla de Felipe IV, llegando a simular lunares en esa zona del rostro.


Dichas marcas guías, ya las establecieron otros grabadores en distintas épocas… tal es el caso, de algunos abridores de cuño de la época visigoda. Sin embargo, ellos elaboraban unas líneas minúsculas que delimitaban donde iban a situarse los diferentes motivos de la moneda, en especial las leyendas, y no sólo se constituían en una marca, si no en muchas. Para poder identificar una moneda visigoda como original, en ocasiones, lo lograremos gracias a estas pistas que nos dejaron ciertos grabadores… me supongo que no en todas las monedas de esta época ocurre lo mismo.


Reverso de un Triente visigodo de Égica y witiza. Siglo VII después de Cristo. Se observan las marcas guías en algunas de sus letras de la leyenda.



Pero ahora, nos vamos a adelantar unos siglos hasta llegar al reinado de Felipe III.

Es la primera vez, desde que empecé a coleccionar, que he podido ver, como una de estas marcas guías (punto) que tanta afluencia tuvo en los felipes de Busto, se haya en una moneda del reinado de su padre.

Así que, si intentamos seguir la historia del inicio de estas pequeñas marcas, observamos con esta moneda que os presento a continuación, que ya fueron los grabadores de Felipe III, los que comenzaron con tal práctica, por lo menos, aquellos que grabaron en la Ceca de Toledo, que es la casa de moneda que improntó la pieza que os presento.




Un ochavo de Felipe III, con ceca de Toledo, seguramente de 1603 por la orientación de la cola del león.



Vemos 2 maravedís a martillo del reinado de Felipe III. Se aprecia ligeramente la ceca de Toledo. Gran suerte tenemos de verla, porque el cospel suele ser bastante pequeño (como es el caso) y no siempre se muestran todos los motivos artísticos dentro. Aún no viendo la fecha, que estaría en la parte superior del cospel, a la derecha de la cabeza del león, se diferencian  nítidamente, tanto el arte del castillo como del felino rampante.

En los ochavos de Felipe III, de la Ceca de Toledo, los castillos son algo más voluminosos. En los de Felipe IV de esta misma ceca, aparecen raquíticos. 

No tenemos sin embargo fecha de la moneda, pero vemos, como la cola del león apunta a derechas, hacia el exterior, por lo que si nos atendemos estrictamente al catálogo de Sanahuja, observamos que con esta peculiaridad el único ochavo que hay es el de 1603… no obstante, aunque todo coincide, no podemos aseverar con rotundidad que esa es su fecha, pues, podría ser una variante no catalogada.

                      Cola del león hacia afuera.


En cuanto a la marca guía… como digo, es la primera que veo en este tipo de monedas. Domina el centro del castillo, y enmarca la orla que le rodea al mismo, en una equidistancia completamente simétrica con respecto al punto.


             Se ve claramente la marca guía.


Posiblemente, el grabador realizó otra marca guía… algo más arriba… puede ser debido, a que desea con ello tener una referencia para ajustar la base de las colmenas laterales… sea como fuere, es una pieza que de ser simple, pasa a ser rara, configurando un eslabón perdido en la historia de las marcas guías.


sábado, 14 de noviembre de 2020

¿Mi moneda es falsa o es original?

En esta ocasión, os enseño un vídeo, en el que muestro como diferenciar una falsa de época de dos originales.



                                    

                     Una falsa y dos originales...


La entrada de hoy, está hecha a petición de una suscriptora... Así que os animo a que no tengáis problema en pedirme sugerencias...


Es el primer vídeo de algunos que quiero hacer de este tipo... Empiezo con una pieza sencilla... A lo largo de más publicaciones, intentaré presentar monedas más difíciles de identificar, para que vayamos, todos, aprendiendo poco a poco.


También os presento mi nuevo proyecto de Verkami (lo explico en el vídeo)

La grabación de un ciclo de 6 sonatas, bajo el nombre de "Esquirlas" 


Os dejo el enlace aquí para que podáis participar si lo veis oportuno:


Proyecto en Verkami


Sin más, os dejo el enlace del vídeo de hoy.






VÍDEO





jueves, 12 de noviembre de 2020

Una "Pequeña Gran Moneda"

Hoy os voy a hablar de una “pequeña gran moneda”.

Dentro de las blancas de Felipe II, podemos encontrarnos con muchas variantes… algunas de las cuales, no aparecen catalogadas.

En la ceca de Segovia, con el reinado de Felipe II, y en este tipo de circulante, trabajaron dos ensayadores: Diego De Muñoz, con D coronada de roel, como marca de ceca, y Juan De Morales, con una I y una M… también en ocasiones se muestra con una I y una marca de flor de mora, que hace referencia a su apellido… 


El ½ maravedís de hoy se ajusta al último caso; una blanca con ceca de Segovia con ensayador Juan De Morales, con I y marca de mora, como signos identificativos.

En el reinado del hijo de Carlos I, existe similitud entre el arte de estas monedas y las que tienen el valor de dos maravedíes. Estas blancas de Felipe II, siguen el esquema de los ochavos, en los que el castillo se presenta con perspectiva. No obstante hay una modificación evidente con respecto al reverso, en el que ya no aparece el león, si no que se presenta el anagrama PVS, con columnas en los laterales, que hace mención a las siglas del Plus Ultra..




Blanca de Felipe II, con Ceca de Segovia y ensayador Juan De Morales.

 


Lo característico de esta pieza que os muestro, es el repinte que posee el reverso.

Podemos observar como el grabador percutió por lo menos dos veces el troquel, y en una de ellas, desplazó el cuño o bien hacia arriba o bien hacia abajo, dejando dos improntas del mismo arte.

Así vemos, una doble PVS, a izquierdas en la parte superior y la marca de “la puente” en la parte inferior izquierda... Ambas marcas propias del mismo repinte. 

Más centrado en el cospel, hallamos el anagrama PVS con marca de ceca bajo éste.


Repinte en la blanca de Felipe II.


Sí ya es difícil ver un ochavo con repinte, lo es más observarlo en una moneda tan pequeña... Imaginemos al acuñador golpeando el cuño con premura en una superficie diminuta... Parece que casi no hay espacio para la equivocación... Aunque, esta moneda demuestra la excepción que confirma la regla...




miércoles, 11 de noviembre de 2020

Proyecto en Verkami

Esta vez y sin que sirva de precedente, voy a colocar un tipo de información distinta al contenido de mi blog. 


No sé si sabéis que soy músico, y recientemente he presentado un proyecto en una plataforma de Crowfonding, para intentar grabar un disco de una integral de sonatas que he compuesto.


Debido a la dificultad que tengo de publicitar mi proyecto, me veo obligado a hacerlo por este medio... Mis dos pasiones son la música y la numismática, y aún cuando sé perfectamente que no debo mezclar en mi blog tales disciplinas, también considero que al ser una parte importante de mi existencia, por una vez es bueno para mí que me salte el guión...





Así que, os dejo el enlace a mi proyecto en Verkami, por si queréis participar en él o incluso promoverlo entre vuestros conocidos... Tal vez, algún día, realice uno, centrado en la numismática.


Saludos y gracias por vuestra presencia en el blog...


ENLACE A MI PROYECTO EN VERKAMI


















domingo, 8 de noviembre de 2020

Catálogo de subasta de Jesús Vico

En esta ocasión, os muestro en vídeo, los lotes de la próxima subasta de Jesús Vico.



Catálogo de Subastas de Jesús Vico, 26 de Noviembre de 2020. 


Sin más, os dejo el enlace del vídeo, y os transmito suerte en el caso de que decidáis adquirir alguna pieza.




Vídeo






miércoles, 4 de noviembre de 2020

Granada y su tradición de cecas.

El sultanato de Granada se asentó sobre la antigua ciudad romana de Iliberri.

Este núcleo, fue una comarca muy importante, que dominó la parte sur de la península durante mucho tiempo.

Iliberri, en sus comienzos, tenía sangre íbera, pero con el devenir del tiempo, los romanos se hicieron con ella, y constituyeron una de las grandes ciudades del imperio.

Fue a partir del siglo VII D.C cuando Iliberri empieza a decaer… 100 años más tarde, la ciudad no podrá resistir el embiste de los árabes.

La Granada romana tuvo una presencia importante en Roma. Mucha gente ilustre procedía de esta zona… tal es el caso del destacado cónsul granadino... Publio Cornelio Anulino.

Arco de Séptimo Severo, construido por orden del precepto Plubio. Celebra el decenio del emperador Severo.



Arco de Séptimo Severo con estatuas desaparecidas. La primera por la derecha se atribuye a Plubio Cornelio Anulino.



Denario de plata de Severo.


La primera Ceca de Granada, se situará en el Albaicín, a finales del siglo III A.C... zona dominada por la ciudad romana de Iliberri.

El albaicín, se constituye como tal, después de la Batalla de Navas de Tolosa en 1212, cuando los baezanos son desterrados de su tierra y acogidos en este nuevo territorio. 

Del siglo XIII al XV se efectúan las acuñaciones nazaríes en Granada.



1/2 Dirham, anónimo de la Ceca de Granada. Subasta de Jesús Vico. 13/09/2018.



Sigue la ceca, acuñando en época Visigoda, y no es hasta 1492 con la reconquista de Granada, a manos de los Reyes Católicos, cuando se vuelve a establecer una ceca oficial en la provincia.

Es con la incorporación de Granada a la corona de Castilla, y la nueva pragmática de 1497 formada en Medina del Campo, cuando esta ciudad prosigue sus acuñaciones.

Se introduce el símbolo de Granada en la parte inferior del Escudo de armas. 

El “Maristán” edificio construido en primera instancia por Mohamed V, fue rehabilitado como casa de moneda,  a finales del siglo XV. Se establece una estancia en la parte de arriba del edificio, destinada a albergar los cospeles y monedas acuñadas, constituyéndose así, la “sala del Tesoro”. En la parte de abajo, se emplearán los oficios de función y de acuñación. 


Los moriscos, serán los que realicen funciones de monedero hasta mediados del siglo XVI, habida cuenta de la cantidad de árabes conversos que habitaban la región.



Casa de la moneda de Granada en época de los austrias

Con los avances motivados y alcanzados por Felipe II en la nueva forma de amonedar, propia de los reales ingenios de la Casa de la Moneda de Segovia, la ceca granadina, decide por fin, emular la estampación a rodillo… pero no será hasta el mandato del “Rey Planeta” cuando esta innovación tenga lugar en Granada… 

Es Felipe IV, junto a su valido, el Conde Duque de Olivares, quienes mediante la visita a la ciudad, intentarán conseguir fondos para las campañas bélicas, exigiendo las contribuciones económicas establecidas mediante erario público…empresa que no lograrán como ellos quieren.


Granada se consolida como una ceca importante... tanto Felipe II, como Felipe III, acuñan en esta ceca, moneda de vellón y de cobre a martillo. Las pragmáticas de Felipe III, de 1603/6 también se aplican a la Casa de la moneda de Granada, que se ocupará de realizar los diferentes resellos con su distintiva marca de ceca. Continuará Felipe IV, acuñando a martillo en la prestigiosa ceca de Granada, aplicando las diferentes pragmáticas referentes (1636/7, 1641/2, 1651/2, 1658/9)... Pero, no será hasta la pragmática de 1661, con los Felipes de Busto, cuando se establezca la  acuñación de piezas de Real Ingenio. 



16 maravedís de 1662 con Ceca de Granada. Variante posiblemente inédita.



Las monedas labradas con rodillos de la Ceca de Granada convivirán con las acuñaciones de moneda a martillo durante 1661.


Es en esta fecha, debido a la cantidad de circulante falso y a la circulación de cospeles rellenos con todo tipo de resellos, que se empieza a efectuar las primeras acuñaciones a molino en la ciudad de Granada.

La última moneda de dicha ceca, está fechada en 1685, con el reinado de Carlos II.


domingo, 1 de noviembre de 2020

El conocimiento nos ayuda a catalogar nuestras piezas.

Gracias a la conversación que tuvimos un paisano y yo sobre dos monedas, he podido realizar esta entrada. Le agradezco al amigo D, las fotos cedidas y el momento de inspiración que me brindó y que consolidó este pequeño trabajo...


Uno de los problemas que solemos tener los numismáticos, es el autoengaño.

A veces nos topamos con monedas dudosamente inéditas, y que luego, son difíciles de poder clarificar, normalmente, porque existe dificultad en la identificación del arte de las mismas… y en ocasiones, nos empecinamos, y con un razonamiento vago, nos decantamos en considerarlas a favor de esa exclusividad, la misma que nos impulsó a comprarlas.

Pero es que parece que nos resistimos a que nuestra experiencia con esa pieza, en la que hemos depositado gran parte de nuestros deseos, no se frustre. Y por eso, creemos buscar una excusa interna que nos garantice la realidad de nuestra convicción en esa reciente pieza, cuando no podemos clasificarla adecuadamente, de una manera realista y total, engordando nuestra percepción sobre la misma.


En ésto, también debemos aprender los numismáticos. Es importante ver lo que tenemos y para ello, resulta fundamental, estudiar y estar al día de los avances que se van generando sobre esta ciencia. Hay que ser objetivos con nuestras propias piezas y con la valoración económica de las mismas… todos querríamos sacar el mayor beneficio de ellas, pero el rango de precios debe ser lógico y basado en consideraciones realistas.


Pongamos el caso de que conseguimos un 8 maravedís del Real Ingenio de Felipe III con ceca de Segovia, pero con una fecha hipotéticamente inédita… una fecha que no está clara del todo, porque la moneda aparece multi-resellada, y en nuestro empeño de conseguir esa rareza, ante la duda, podremos correr el riesgo de considerar que tenemos una variante nueva… 


Para no llegar a este caso, es necesario ser realista, y saber cómo abordar el estudio de la pieza... 


Ahora imaginémos, que vemos 1610 a la derecha del castillo... Y que como dijimos anteriormente, no encontramos ninguna variante con esa fecha en la ceca de Segovia...


 Pero, ¿Y si el penúltimo dígito, el 1, está “modificado” por la presencia de un resello que podría llevarnos a "engañarno", haciéndonos creer, que la fecha original es de 1610, cuando es de 1620?...

8 maravedís resellados y rotos por el impacto de las "reacuñaciones". Con fecha inédita posible de 1610. Fotos y moneda del amigo D.



Aquí vemos perfectamente como lo que parecía un 1 en la fecha, es en realidad un repinte de la orla circular que rodea la ceca de Sevilla y el valor del resello a VIII de 1641. En verde observamos un 2 tras la orla, que clarifica que la fecha es de 1620.


Al no ser que conozcamos bien el arte de las  monedas y podamos guiarnos por otros aspectos para clasificarlas, no podremos asegurar si la pieza es una variante o no.

8 maravedís con fecha aparente de 1610... Tal vez 1616, si acusamos limpieza de la fecha, o tal vez, fecha inédita... Pieza en venta en eBay.


Ante una moneda con dudas debemos ser objetivos, puesto que tenemos el 50% de posibilidades de que sea lo que deseamos nosotros o todo lo contrario… así que, no por desearlo vamos a hacer que la moneda se convierta en lo que queremos… es mejor dejarla en barbecho si no tenemos ese conocimiento y en un futuro, aceptando la realidad, estudiar la pieza con más datos objetivos que puedan esclarecer la rareza de la misma, y a lo mejor, en ese caso, hasta podremos tener suerte.


En el caso de que una pieza sea ambigua y no pueda verificarse su rareza… lo sensato es considerarla como una moneda ya reconocida y catalogada.


Conclusión: disfrutaremos más si somos realistas con las piezas de nuestra colección, y la recompensa será mayor cuando poseamos monedas que verdaderamente sean "exclusivas"